Boletín Psicoevidencias nº 72
ISSN 2254-4046
PREGUNTA COMPLETA
¿Es eficaz el uso del brexpiprazol para disminuir los síntomas depresivos en personas con depresión resistente al tratamiento?
PREGUNTA PICO
Población: Personas con depresión resistente al tratamiento.
Intervención: Tratamiento estándar + tratamiento con brexpiprazol.
Comparación: Tratamiento estándar + placebo.
Resultado: Mejoría de los síntomas de la depresión.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Se realizó una búsqueda en PubMed con los descriptores: "brexpiprazole" AND "Treatment-Resistant Depressive Disorder". Se acotaron los resultados con un límite temporal que incluyeron los últimos 5 años (2019-2024), además de filtrar por tipo de estudios (metaanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados). Tras aplicar los anteriores criterios de búsqueda, se obtuvieron 5 resultados, seleccionándose todos ellos por relacionarse directamente con la pregunta PICO planteada.
Se realizó una búsqueda con los mismos descriptores en Epistemonikos y en Tripdatabase, sin obtenerse resultados adicionales.
RESUMEN DE LA EVIDENCIA
En la primera revisión sistemática y metaanálisis, el cual cuenta con 65 estudios y 12415 pacientes, analiza la eficacia de diferentes fármacos (19 agentes) que potencian el tratamiento estándar de la depresión, comparado con placebo. La adición de brexpiprazol (1-3 mg/día durante 6 semanas) mostró una eficacia significativamente superior a la adición de placebo en el control de los síntomas. Además, en uno de los estudios se muestra que la dosis de 3mg tuvo una eficacia superior a la dosis de 1mg, siendo ambas dosis bien toleradas (1).
En el segunda revisión sistemática y metaanálisis, se revisan 43 ensayos clínicos aleatorizados doble ciego controlados con placebo, analizando la eficacia de diferentes fármacos potenciadores (múltiples antipsicóticos de segunda generación, esketamina intranasal y litio), todos combinados con antidepresivos estándar para tratar episodios depresivos mayores, principalmente unipolares en adultos diagnosticados según criterios modernos. Brexpiprazol (1-3 mg/día durante 6 semanas), así como el resto de fármacos estudiados, resultaron significativamente más eficaces que el placebo en el control de los síntomas (2).
La siguiente revisión sistemática y metaanálisis está conformada por 9 estudios que incluyen una serie de ensayos clínicos doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo del tratamiento coadyuvante con brexpiprazol (0,5-3 mg/día durante 6, 20 ó 24 semanas) para el trastorno depresivo mayor en el que el tratamiento antidepresivo estándar había fracasado. Se concluye en la misma que el tratamiento complementario con brexpiprazol es eficaz para el trastorno depresivo mayor cuando fracasa el tratamiento antidepresivo. A las 6 semanas, dosis ≤2 mg/día presentaron un balance riesgo/beneficio más favorable que >2 mg/d (3).
La cuarta revisión sistemática y metaanálisis, que parte de la premisa de que la adición de brexpiprazol al tratamiento estándar para la depresión es efectivo en los casos de depresión resistente, tiene como objetivo encontrar la dosis óptima en este caso. Se incluyen 6 estudios que cuentan con un total de 1671 participantes, y se concluye que la coadyuvancia de brexpiprazol en una dosis de 1 a 2 mg podría considerarse el rango óptimo para el tratamiento de la depresión resistente a tratamiento, aunque ser requiere más investigación debido al bajo número de estudios incluidos (4).
La última revisión sistemática y metaanálisis compara la eficacia (teniendo en cuenta la dosis) de diferentes agonistas parciales de dopamina (aripiprazol, cariprazina y bexpiprazol) para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento. Se encontró que la dosis máxima efectiva para brexpiprazol fue de 1,6 mg. Todas las dosis de los 3 fármacos fueron significativamente más eficaces que el placebo. El brexpiprazol entre 1,6-2,5 mg fue significativamente superior a la cariprazina 1mg. No hubo dosis en que el brexpiprazol superara en eficacia al aripiprazol (5).
CONCLUSIONES
Los resultados encontrados en la literatura estudiada apoyan el efecto terapéutico del brexpiprazol, como coadyuvante, en pacientes con depresión resistente al tratamiento, para la mejoría de los síntomas presentes en la misma. Sin embargo, el número de estudios que afirman esto es escaso y con varias limitaciones, entre las que encontramos; las características de los pacientes (región geográfica, raza, origen étnico…) diferían entre los estudios incluídos, no se investigó que antidepresivos eran compatibles con brexpiprazol y, además, algunos de los estudios incluidos en las revisiones fueron patrocinados por la industria, por lo que se debería considerar la existencia de sesgo de patrocinio.
Aunque se ha demostrado en los diferentes estudios que generalmente el brexpiprazol es tolerado de manera adecuada, en algunos casos puede provocar efectos secundarios diversos, entre los que se destaca la acatisia, la somnolencia y el aumento de peso.
Por todo esto, se estima oportuno ampliar la evidencia actual para afirmar de manera contundente la eficacia del tratamiento, así como la dosis óptima del mismo.
EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA
Grado |
Estudio | Número |
1 | Revisión sistemática/Metaanálisis | 5 |
2 | Ensayo clínico aleatorizado | 0 |
3 | Cohortes/Casos controles | 0 |
4 | Opinión de expertos | 0 |
G | Guías de práctica clínica | 0 |
REFERENCIAS
(1) Nuñez NA, Joseph B, Pahwa M, Kumar R, Resendez MG, Prokop LJ, et al. Augmentation strategies for treatment resistant major depression: A systematic review and network meta-analysis. J Affect Disord. 2022; 302: 385–400. doi: 10.1016/j.jad.2021.12.134
(2) Vázquez GH, Bahji A, Undurraga J, Tondo L, Baldessarini RJ. Efficacy and Tolerability of Combination Treatments for Major Depression: Antidepressants plus Second-Generation Antipsychotics vs. Esketamine vs. Lithium. Journal of Psychopharmacology (Oxford, England). 2021; 35(8): 890–900. doi: 10.1177/02698811211013579
(3) Kishi T, Sakuma K, Nomura I, Matsuda Y, Mishima K, Iwata N. Brexpiprazole as Adjunctive Treatment for Major Depressive Disorder Following Treatment Failure With at Least One Antidepressant in the Current Episode: a Systematic Review and Meta-Analysis. International Journal of Neuropsychopharmacology. 2019; 22(11): 698–709. doi: 10.1093/ijnp/pyz040
(4) Furukawa Y, Oguro S, Obata S, Hamza T, Ostinelli EG, Kasai K. Optimal dose of brexpiprazole for augmentation therapy of antidepressant-refractory depression: A systematic review and dose-effect meta-analysis. Psychiatry and Clinical Neurosciences. 2022; 76(9): 416–22. doi: 10.1111/pcn.13438
(5) Terao I, Kodama W. Comparative Efficacy of Dopamine Partial Agonists by Doses for Treatment-Resistant Depression: A Systematic Review and Dose-Response Model-Based Network Meta-analysis. Journal of Clinical Psychopharmacology. 2024; 44(4): 413–7. doi: 10.1097/JCP.0000000000001862
AUTORÍA
David Romero Mota. MIR 2 Psiquiatría. Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla (España), José Manuel Cerezo Fernández. MIR 4 Psiquiatría. Hospital Nuestra Señora de Valme, Sevilla (España), Paula Cañizares Moreno. MIR 4 Psiquiatría. Hospital de la Merced, Osuna (España)