Suscríbete al boletín de Psicoevidencias.

Eficacia de la terapia familiar en el tratamiento de las autolesiones

Boletín Psicoevidencias nº 54
ISSN 2254-4046

PREGUNTA COMPLETA

¿Son eficaces las intervenciones psicológicas familiares en la reducción de conductas autolesivas?

PREGUNTA PICO

Población: personas que llevan a cabo conductas autolesivas.
Intervención: terapia familiar o intervención psicológica con componente familiar.
Comparación: grupo control de tratamiento habitual (TAU).
Resultados: reducción del número de autolesiones.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Utilizando la siguiente ecuación de términos: ("self harm" OR "non suicidal self injury" OR "self injury" OR "NSSI" OR "self mutilation" OR "self cutting" OR autolesi*) AND ("family therapy" OR "systemic therapy" OR "family intervention" OR "family focused therapy" OR "terapia familiar"), se llevó a cabo una primera búsqueda en Tripdatabase, encontrando 166 resultados, de los cuales sólo 1 ECA fue seleccionado. Posteriormente, se realizó una segunda búsqueda en Pubmed (n=53), donde se seleccionaron dos metaanálisis, y seguidamente en Cochrane (n=28), donde se seleccionó otro. Ningún filtro adicional fue aplicado a cada búsqueda.

RESUMEN DE LA EVIDENCIA

Aggarwal y Patton (2018) realizaron una revisión sistemática en la que analizaron 12 estudios clínicos aleatorizados que empleaban algún tipo de terapia familiar para el tratamiento de las conductas autolesivas en adolescentes. Concluyeron que las intervenciones familiares breves no tenían efecto alguno en la reducción de las conductas autolesivas. Sin embargo, las de nivel intermedio, y principalmente las intensivas, mostraron reducciones significativas de las autolesiones corto plazo, pero al no realizarse seguimiento se desconoce si se mantuvieron con el tiempo (1).

En el metaanálisis de Ougrin et al. (2015) se analizaron 19 estudios clínicos aleatorizados (N=2176) que empleaban alguna intervención psicosocial para reducir las autolesiones en adolescentes, en comparación con grupos control (TAU). Concluyeron que aquellos estudios con un fuerte componente familiar se asociaban a una reducción significativa de las autolesiones generales (con o sin intencionalidad suicida). Sin embargo, no existen diferencias significativas entre los grupos atendiendo a los intentos de suicidio o autolesiones no suicidas por separado. En términos generales, los autores reconocen no contar con la suficiente evidencia como para poder recomendar un tratamiento en particular (2).

La revisión de Cochrane llevada a cabo por Hawton et al. (2015) sobre la eficacia de diferentes intervenciones para las autolesiones en niños y adolescentes, concluyó que la terapia familiar en el hogar no produce una disminución significativa de las conductas autolesivas (3).

Cottrell et al. (2018) realizaron un estudio clínico aleatorizado en población adolescente (de 11 a 17 años) que habían incurrido en autolesiones al menos en dos ocasiones, reclutada de 40 centros de Servicio de Salud Mental para Niños y Adolescentes de Reino Unido (CAMHS). Se comparó la efectividad de la terapia familiar (n = 415) frente al tratamiento habitual de dichos centros (n = 417) para la reducción de las conductas autolesivas. Como resultado, no se obtuvieron diferencias significativas en relación a la disminución de autolesiones entre el grupo de intervención y el control (4).

CONCLUSIONES

La evidencia existente tiende a afirmar que la terapia familiar no resulta especialmente eficaz para reducir las conductas autolesivas en comparación con los tratamientos habituales. Sin embargo, la baja calidad de la evidencia disponible y la heterogeneidad de los resultados dificultan la interpretación clínica. Por ello, son necesarios más estudios aleatorizados que evalúen la eficacia de dichas intervenciones en estos colectivos. Por otra parte, existe un problema generalizado de conceptualización a la hora de medir las conductas autolesivas no suicidas (non suicidal self-injury, NSSI), una variable que suele ir incluida, junto con los intentos de suicidio (suicide attempts, SA), dentro del concepto general de conducta autolesiva (self-harm), pero que rara vez es tenida en cuenta de forma aislada.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Grado Estudio Número
1 Revisión sistemática/Metaanálisis 3
2 Ensayo clínico aleatorizado 1
3 Cohortes/Casoscontroles 0
4 Opinión de expertos 0
G Guías de práctica clínica 0

REFERENCIAS

(1) Aggarwal, S., & Patton, G. (2018). Engaging families in the management of adolescent self-harm. Evidence Based Mental Health, 21(1), 16–22.
(2) Ougrin, D., Tranah, T., Stahl, D., Moran, P., & Asarnow, J. R. (2015). Therapeutic Interventions for Suicide Attempts and Self-Harm in Adolescents: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 54(2), 97–107.
(3) Hawton, K., Witt, K. G., Taylor Salisbury, T. L., Arensman, E., Gunnell, D., Townsend, E., … Hazell, P. (2015). Interventions for self-harm in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews.
(4) Cottrell, D. J., Wright-Hughes, A., Collinson, M., Boston, P., Eisler, I., Fortune, S., … Farrin, A. J. (2018). Effectiveness of systemic family therapy versus treatment as usual for young people after self-harm: a pragmatic, phase 3, multicentre, randomised controlled trial. The Lancet Psychiatry, 5(3), 203–216.

AUTORÍA

Álvaro Castaño García. Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Córdoba, España.