Suscríbete al boletín de Psicoevidencias.

Eficacia del tratamiento antiinflamatorio con AINEs en pacientes con enfermedad mental

Boletín Psicoevidencias nº 49
ISSN 2254-4046

PREGUNTA COMPLETA

¿Es eficaz el tratamiento antiinflamatorio con AINEs sobre los síntomas psicopatológicos presentados en pacientes con enfermedad mental?

PREGUNTA PICO

Población: pacientes con enfermedad mental.
Intervención: tratamiento con AINEs.
Comparador: tratamiento habitual.
Resultado: mejoría de síntomas psicopatológicos.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Se realizó una búsqueda en PubMed con los descriptores “anti-inflammatory treatment”, “mental illness” y “psychiatric disorders”. Se filtraron únicamente los resultados de revisiones y revisiones sistemáticas con un límite temporal de 10 años. Se obtuvieron 11 resultados de los cuales finalmente se seleccionaron 3 artículos por su calidad científica y adecuación a la pregunta planteada. Posteriormente se realizó una nueva búsqueda con los mismos descriptores en Tripdatabase que no aportó resultados adicionales.

RESUMEN DE LA EVIDENCIA

En depresión, se analizó una revisión narrativa que incluía 6 ensayos clínicos que analizaban a su vez la eficacia del inhibidor selectivo de la COX-2 celecoxib y en 2 de ellos además se analizaba también el efecto de otros AINEs como ibuprofeno y naproxeno. Todos ellos se trataban de ensayos clínicos aleatorizados. 4 estudios concluían una superioridad del tratamiento con celecoxib+antidepresivos en comparación con el tratamiento con placebo+antidepresivos. Sin embargo, esta mejoría se encuentra limitada a un horizonte temporal de entre 6 y 8 semanas según el ensayo. La dosis utilizada fue de 200 a 400 mg/día. De 2 estudios que analizaban el uso de AINEs en monoterapia, 1 de ellos no encontró diferencias y otro, basado en pacientes con osteoartritis activa y síntomas depresivos, mostró superioridad tanto de celecoxib como de naproxeno e ibuprofeno en comparación con placebo (estos dos últimos a dosis antiinflamatorias habituales) (1).

En trastorno bipolar, se analizó una revisión sistemática que incluía 3 estudios que analizaban a su vez datos provenientes de 2 ensayos clínicos y 1 diseño retrospectivo. De los dos ensayos existentes que exploran el uso de aspirina en esta enfermedad, solo uno se corresponde con un ensayo clínico aleatorizado cuya variable principal resultado no era la mejora de síntomas. La limitada evidencia proveniente del otro ensayo revisado, basado en análisis retrospectivos de una base de datos de pacientes, indica que la aspirina administrada en bajas dosis (30-80 mg/día) reduce el riesgo relativo de deterioro clínico en sujetos tratados concomitantemente con litio. En el caso del celecoxib, un ensayo clínico aleatorizado identificó un rápido pero efímero efecto antidepresivo de la molécula en pacientes que experimentaban una depresión aguda bipolar, en comparación con placebo, a dosis de 400 mg diarios (2).

En esquizofrenia, se analizó una revisión que incluía 6 ensayos clínicos aleatorizados sobre el uso de celecoxib. En todos ellos se utilizó una dosis de 400 mg/día. Aunque en 4 de ellos la combinación de celecoxib+antipsicóticos demostró una ventaja estadísticamente significativa sobre el grupo de placebo+antipsicóticos, el ensayo de mayor tamaño muestral no logró demostrar esas diferencias, pero sí los 2 en los que se acotó la inclusión en los mismos a pacientes con el primer episodio de la enfermedad. El horizonte temporal máximo analizado fue de 12 semanas (3).

CONCLUSIONES

Con los datos revisados se ha encontrado una posible utilidad del uso de AINEs, especialmente a través de la inhibición de la COX-2 con celecoxib, para el tratamiento de distintos trastornos mentales. Sin embargo, la principal limitación en su uso se debe a su perfil de seguridad ya que se ha relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular. Por tanto habrá que valorar en cada paciente el balance riesgo/beneficio. Aún así son necesarios más ensayos que amplíen el horizonte temporal a estudio y valoren a largo plazo los beneficios y riesgos del uso de estas moléculas.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Grado Estudio Número
1 Revisión sistemática/Metaanálisis 1
2 Ensayo clínico aleatorizado 0
3 Cohortes/Casos-controles 0
4 Opinión de expertos 2
G Guías de práctica clínica 0

REFERENCIAS

(1) Kohler O, Krogh J, Mors O, Benros ME. Inflammation in Depression and the Potential for Anti-Inflammatory Treatment. Curr Neuropharmacol. 2016;14(7):732–42.
(2) Ayorech Z, Tracy DK, Baumeister D, Giaroli G. Taking the fuel out of the fire: Evidence for the use of anti-inflammatory agents in the treatment of bipolar disorders. J Affect Disord. 2015;174:467–78.
(3) Müller N, Myint AM, Krause D, Weidinger E, Schwarz MJ. Anti-inflammatory treatment in schizophrenia. Prog Neuro-Psychopharmacology Biol Psychiatry. 2013;42:146–53.

AUTORÍA

Jesús Herrera Imbroda. MIR 2. Hospital Regional Universitario de Málaga.