Mod I - UD 1 - Capítulo 1. MBE

Apartado 1.3. Los 5 pasos de la MBE

La práctica de la Asistencia Basada en la Evidencia, se estructura en 5 pasos:


  • Paso 1: Transformar la necesidad de información (ya tenga que ver con prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, causalidad, etc) en lo que llamaremos “una pregunta contestable” (ver el Módulo II, Unidad Didáctica 1, Capítulo 1 y Capítulo 2).
  • Paso 2: Recopilar la mejor evidencia disponible para responder a la pregunta.
  • Paso 3: Valorar la información (evidencia) de forma crítica, de modo que sea válida (que valore la realidad sobre la que tenemos la necesidad de información). Si se trata del efecto de una intervención (sea preventiva, terapéutica o de rehabilitación) debemos considerar la evidencia en términos del impacto de estas intervenciones, y de su aplicabilidad (utilidad en nuestra práctica clínica, en nuestro entorno, para nuestro paciente).
  • Paso 4: Aplicar la evidencia (integrar los resultados con la experiencia clínica y las características biológicas únicas de nuestro paciente, sus circunstancias y sus valores)
  • Paso 5: Evaluar la efectividad* y eficiencia** del proceso (pasos 1 a 4) para mejorarlo en un futuro




*Efectividad: La medida de efectividad de una intervención (un proceso en este caso) pretende conocer el resultado alcanzado en condiciones habituales de uso (en condiciones reales), y no en condiciones ideales, que es como se suelen evaluar inicialmente las intervenciones, mediante los ensayos clínicos.
**Se entiende por eficiencia la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos.