Mod II - UD 2 - Capítulo 2. Tipos de diseños y tipos de preguntas
Intento: 10
A continuación veremos que tipo de estudios pueden dar respuesta a los distintos tipos de preguntas. Con relación a las preguntas cualitativas los estudios, como es de esperar, utilizan este tipo de técnicas. Debido a que el enfoque del análisis del rigor en respuesta a preguntas cualitativas, es un capítulo con entidad propia, en este curso no entraremos en detalle a este respecto. Por otro lado, cabe destacar que la gran mayoría de los avances que se han ido generando en MBE, se han centrado en un paradigma cuantitativo. El conocimiento de qué diseños brindan la mejor evidencia para cada tipo de pregunta es importante, debido a que las bases de datos tienen filtros por tipo de diseño, que pueden utilizarse para delimitar las búsquedas. Por ejemplo, en Medline se puede buscar mediante filtros por tipo de estudio (con lo que llaman límites, por ejemplo, ver flecha verde en la imagen que se presenta debajo) y por tipo de preguntas (diagnóstico, tratamiento, pronóstico, etc.) mediante lo que llaman “clinical queries” (ver flecha roja en la imagen de la misma figura). Estos filtros realizan la búsqueda mediante combinaciones predeterminadas de palabras, un ejemplo de combinaciones podría ser: randomized controlled trial.mp. OR randomized controlled trial.pt. OR double-blind:.tw. OR random assigned.mp. En este caso la abreviatura mp significa “multiple posting” (significa que el término puede aparecer en el título, en el resumen, o como descriptor MESH), la breviatura pt significa “publication type” (tipo de publicación), y la tw significa “text word” (palabra o frase que aparece en el texto del artículo). Estos filtros se pueden evaluar en comparación con las búsquedas manuales y de este modo se puede conocer su validez4. En Internet hay varias páginas web que ofrecen manuales de uso de Pubmed, que es la interfase gratuita por la que se accede a los datos de Medline, por daros una referencia podéis consultarlo en la página de FISTERRA5. Además, se pueden diseñar filtros mediante combinaciones de términos claves con el objetivo de que las bases de datos nos devuelvan en la consulta sólo los estudios cuyos diseños puedan reponder a nuestra pregunta. Los estudios secundarios, concretamente las RSL, pueden hacerse a partir de cualquier tipo de estudio primario, y si son de calidad pueden dar respuesta al mismo tipo de pregunta que el tipo de estudios primarios que incluye. Por esta razón, no haremos hincapié en las RSL en este apartado, centrándonos en 4 R Brian Haynes, K Ann McKibbon, Nancy L Wilczynski, Stephen D, Walter Stephen R, Werre and for the Hedges Team. Optimal search strategies for retrieving scientifically strong studies of treatment from Medline: analytical survey BMJ, doi:10.1136/bmj.38446.498542.8F. Disponible en: bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/328/7447/1040 Acceso Mayo 2009 5 Fisterra. Atención Primaria en la red. Como buscar en Medline a través de Pubmed. Disponible en: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp Acceso Mayo 2009. |